Acusaciones de Acoso Sexual dividen a la Facultad de Harvard
- michaeljdeguzman
- 16 feb 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 feb 2022
por Anemona Hartocollis
Traducido por Mikey J De Guzman

estudiantes de posgrado Amulya Mandava, Lilia Kilburn and Margaret Czerwienski (izquierda) y profesor acusado, John Comaroff (derecha)
Tres estudiantes de posgrado demandan a Harvard por ignorar acusaciones
Boston, MA - La universidad de Harvard enfrenta el escrutinio publico y la division de la facultad después descartar las acusaciones de acoso sexual contra antropóloga e investigadora sudafricana, John Comaroff, a partir del 8 de febrero. Estas acusaciones provienen de la estudiante de posgrado, Lilia Kilburn, y otras dos estudiantes, quienes responsabilizan a la universidad por su falta de acción.
Los abogados de Comaroff argumentan que "el profesor Comaroff niega categóricamente haber acosado o tomado represalias contra cualquier estudiante", dijeron en respuesta a la denuncia, y niegan cualquier conducta física inapropiada y atribuyen su comentario de violación al sentimiento anti-homosexual en Camerún.
El manejo de Harvard ha llevado al descontento de ambos lados del caso. Además, sus presuntas víctimas han dicho que su influencia académica ha dañado su capacidad para obtener oportunidades de tutoría.
Los documentos judiciales del martes indican, con base en el testimonio de la Sra. Kilburn, que los comentarios de violación de Comaroff son un patrón de mala conducta. Cuando la Sra. Kilburn denunció estos reclamos de acoso a los oficiales y autoridades del Título IX, "se encontró con una indiferencia predicable", a pesar de que el oficial sabía de quién era la queja. Archivos judiciales adicionales indican que las otras presuntas víctimas, Margaret Czerwienski y Amulya Mandava, vieron amenazadas sus carreras al cuestionar la mala conducta de Comaroff.
Aunque Harvard encontró a Comaroff en violación del Título IX por su conducta verbal, no fue encontrado responsable de conducta sexual física inapropiada. Desde entonces, ha estado de licencia hasta el semestre de primavera y no puede enseñar los cursos requeridos hasta el próximo año escolar.
La notoriedad del caso de Comaroff ha llevado a divisiones en la facultad de Harvard. Además, más de 90 académicos de universidades y Harvard han firmado cartas abiertas en defensa de la reputación y el carácter de Comaroff. Como resultado, los firmantes consideraron que su discusión sobre la violación era válida y legítima y se preocuparon por la decisión de Harvard de realizar dos investigaciones.
“Como miembros de la facultad”, agregó la carta, “debemos conocer las reglas y procedimientos a los que estamos sujetos”.
Los hechos del lunes por la noche provocaron que otros 50 profesores criticaran la rapidez con que el apoyo de Comaroff aceptó fácilmente los hechos presentados por sus abogados. posteriormente, para el miércoles, muchos miembros de la facultad de Harvard habían retirado su apoyo y emitieron una nueva carta, "Nos retractamos". la posibilidad de retirar su apoyo proviene del poco conocimiento que tenían sobre el caso Comaroff más allá de lo que constaba en la carta de apoyo.
“Tenga en cuenta que si no tiene acceso a la revisión completa y, en cambio, se basa en relatos públicos transmitidos a través de los medios o solo en lo que comparte una de las partes de una denuncia, necesariamente está operando sin una comprensión integral de los hechos. ” escribió el Dr. Claudine Gay, decano de la facultad de artes y ciencias de Harvard.
El Dr. Gay advierte a los partidarios de Comaroff que no saquen conclusiones precipitadas sin conocer el alcance total de la situación y también ha defendido el proceso de adjudicación de denuncias de acoso sexual.
Comments